viernes, 28 de octubre de 2011

Cocinar en Cuaresma

Como ya comenté en mi última entrada, abro una nueva sobre la cocina cuaresmal.


La Cuaresma es el tiempo litúrgico comprendido entre el denominado Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección. Es un periodo de cuarenta días que sirve como preparación a la Pascua. Es un periodo de reflexión y penitencia, en el cual la tradición manda que no se puede consumir carne. La tradición manda ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, y abstinencia de comer carne durante toda la Cuaresma.

Ayuno es hacer una sola comida al día, o reducir la cantidad de comida ingerida (puede ser no comer durante un día completo), mientras que abstinencia es abstenerse totalmente de comer algún tipo de alimente (carne durante la cuaresma).

Ante la imposibilidad de comer carne de ningún tipo, que es parte fundamental de la cocina española, la traición española comenzó a desarrollar platos contundentes para comer en tiempo de cuaresma. El mas extendido era el potaje de garbanzos que se denomina de Cuaresma y que incluye bacalao y espinacas en su recta.También es muy conocido el denominado arroz de Cuaresma (arroz, bacalao y coliflor).
Ese potaje rico.
Y es que prohibida la carne, muchas regiones del interior no tenían acceso a pescado fresco. De ahí viene la importancia del bacalao, que por conservarse maravillosamente en salazón, se podía obtener en cualquier punta de la geografía nacional. También cobran importancia recetas con huevos y patatas además de todo tipo de verduras.

Algunas recetas típicas de Cuaresma.

Receta del arroz de Cuaresma. Link externo. Odio la coliflor.
Receta del potaje de Cuaresma.
Patatas con Bacalao
Bacalao a la Vizcaína

Otro plato fascinante son las torrijas. El arroz con leche y los buñuelos también son muy típicos de estas fechas.

Que buena pinta tienen las torrijas de la Wikipedia.

 Y así habría recetas para hacer un post colosal, pero creo que esta bien dejarlo aquí ...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Patatas con Bacalao

Esta es una receta de madre. Y a mi madre le salian exquisitas las patatas con bacalao.

El bacalao puede ser desalado o fresco. Es ideal el que ya viene desmigado. Yo he comprado bacalao desalado envasado y desmigado por lo que no tengo de desalarlo en casa. Si comprais el bacalao en salazon, debeis tenerlo en agua fria (mejor en la nevera) durante 36 horas y cambiarle por lo menos tres veces el agua.

Ingredientes (4 personas):
250 gr bacalao.
1 kg de patatas (una patata grande por comensal).
2 Pimientos del piquillo enteros.
1 Cebolla mediana.
2 dientes de ajo.
Media cucharada de pimenton dulce.
Aceite y sal.

El punto maternal de la receta es el pimenton dulce, que le da un punto importante de sabor al plato.

Ponemos aceite de oliva en una cazuela hasta que cubra el fondo. Calentamos el aceite y añadimos la cebolla y el ajo previamente partidos en trozos pequeños.Pochamos durante diez minutos a fuego lento. Añadimos los pimientos del piquillo que hemoz cortado en tiras finas. Dejamos otros cinco minutos pochando y añadimos el bacalao partido en dados (o el desmigado si lo hemos comprado así).

Continuamos con el fuego bajo, y freimos durante seis-siete minutos. Añadimos las patatas que tenemos que tener previamente partidas. Para que suelten sustancia y quede el caldo mas espeso, es recomendable trocearlas "a mano". Para ello, nos ayudamos del cuchillo, pero no hacemos el corte completo, sino que cada trozo lo acabamos chascando a mano. Este truco hace que el caldo de las patatas quede mas espeso. Dejamos freir las patas un par de minutos y añadimos el pimenton y mezclamos bien. Dejamos que se fria el pimenton, y antes de que se nos queme (un par de minutos) añadimos agua hasta que cubra un par de dedos las patatas. Salpimentamos. Yo solo pongo sal, si alguien quiere añadir pimienta, pues como siempre al gusto.

Una vez que rompa a hervir, dejamos cocinar durante media hora. Retiramos del fuego y servimos. Buenisimas patatas.

Como veis es una receta muy rapidilla de realizar. Ideal para cuaresma. Es curiosa la gran cantidad de recetas que se han creado por el tema Cuaresmal. Quizas un dia escriba una entrada sobre este tema. La influencia de la iglesia católica en el recetario español es sorprendente.