domingo, 4 de julio de 2010

Magro con Tomate

Magro con Tomate

Hoy he preparado una buena fuente de magro con tomate. Puesto que hay jornada continua en el trabajo desde el 1 de Julio, hay que preparar algo de comida adicional si no queremos vivir de sandwiches y de pizzas durante toda la semana.

Yo para el magro con tomate, utilizo ternera y mas concretamente morcillo, que es la carne que típicamente se utiliza en el cocido madrileño. A mi el morcillo me gusta bastante y además es una carne que se da mucho a la imaginación del que cocina para poder crear nuevos platos gustosos y sabrosos. Ya irán apareciendo por aquí algunas de las recetas en las que yo uso morcillo.

En la wikipedia dice del morcillo: "morcillo (pieza pequeña de forma cilíndrica de la maza trasera situada en la parte mas baja de la pierna, formando la pantorrilla) o también denominado jarrete y, de poder ser, es preferible el trasero al delantero".

También, Morcillo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pero esa es otra historia...

Ingredientes (para 2 personas):
  • 400 gr de morcillo de ternera.
  • 1 Cebolla grande.
  • 3 Zanahorias medianas.
  • 200 gr de champiñón. Yo lo he comprado ya laminado.
  • 200 gr de tomate natural triturado.
  • Aceite de oliva, sal y pimienta.

Freímos la carne, la cebolla y los champiñones en medio vaso de aceite de oliva. Freímos mucho, alrededor de 45 minutos, a fuego lento. La zanahoria, yo siempre la hago aparte, cociéndola en poquito agua para que se haga antes y quede blandita.

La carne, la cebolla, el champiñón y la zanahoria haciéndose poco a poco.
Hay zanahoria porque aproveche zanahoria que tenia ya cocida de la receta anterior (la del pollo al curry).


Según vamos friendo la carne, esta comenzara a soltar liquido, al igual que la cebolla y los champiñones. Dejamos que se fría/cueza en este liquido, y tras los 45 minutos, cuando este liquido este ya cercano a su desaparición y solo nos quede el aceite es el momento de añadirle el tomate. No hay que pasarse con el tomate. No tiene que cubrir la ternera; queremos que de sabor al conjunto del guiso, pero no que sepa a tomatazo. Dejamos que se cocine durante alrededor de un cuarto de hora. Mientras tanto, añadimos la zanahoria y salpimentamos.
Riquisimo.

Pollo al Curry

Pollo al Curry

Ayer termine con la tableta de Curry que compre hace ya tiempo y que os he ido actualizando como estaba menguando poco a poco. Para ello cocine un Pollo al Curry un tanto a mi estilo que me ha quedado bastante bien.

  • Ingredientes (para 2 personas):
  • 1 Pechuga de pollo.
  • 3 cebolletas de tamaño mediano.
  • 200 gr de Champiñón. Yo lo he comprado ya laminado.
  • 3 Zanahorias medianas.
  • 200 gr de nata liquida para cocinar.
  • Aceite, sal y pimienta.
  • El famoso curry en tableta.
Primero partimos las pechugas de pollo en dados y lo freímos como en medio vaso de aceite.
Lo sacamos de la olla y lo reservamos.

Pollo en reserva ... XD

En el mismo aceite en que hemos frito el pollo, ponemos la cebolleta cortada en trozos mas bien grandes y el champiñón. Yo la zanahoria lo hago en una cazuela aparte con muy poca agua, para que quede muy tierna y se haga rápido. Freímos bien a fuego medio y como a la media hora añadimos el curry y un vaso de agua. Mezclamos muy bien. Añadimos la nata y seguimos moviendo hasta que la salsa adquiera un tono homogeneo.

Imagen experimental del champiñon y la cebolla friendose y la zanahoria cociendose.

Añadimos el pollo y la zanahoria, salpimentamos y dejamos cocer a fuego medio durante unos diez minutos. Retiramos del fuego y preparado para servir.

Ha de quedar bastante salsa. Para la salsa, podemos mojar con pan, o hacer arroz blanco. Yo he optado por la segunda opción y me he cocinado un platillo de arroz blanco para aprovechar la sabrosa salsa del curry. Que aproveche.

El Pollo y el curry, y el arroz blanco esperando ser devorados