viernes, 16 de marzo de 2012

Patatas cocidas.

Las patatas cocidas o al vapor es una receta muy apañada y que acepta gran variedad de presentaciones. Tiene muchas posibilidades. Y es que una buena patata, es ya de por si un manjar exquisito.

Lo primero es que la patata sea buena, y si puede ser de temporada. Ahora en Marzo/Abril es la temporada de patatas y debería ser fácil poder comprar "patata nueva" en las fruterías. La "patata nueva" se diferencia de la "patata vieja" en varias cosas:
  • La piel. Es mas fina y clara. Se puede pelar fácilmente, incluso sin cocer la patata.
  • Su tamaño. Es mas pequeña que la "patata vieja".
  • La "patata" nueva tiene menos calorías que la vieja, y se digiere mejor por su menor cantidad de almidón.
Ahora que tenemos decidido que vamos a usar "patata nueva", vamos a comprarlas pequeñas. Así podemos presentar la patata en el plato sin tener que partirla.

La patata es un tubérculo proveniente de América. Hasta el siglo XVI no se había visto una patata en Europa. Inicialmente no tuvo mucha aceptación, y siempre ha sido vista como alimento para ganado y cerdos. En el siglo XIX y XX, por las hambrunas derivadas de las guerras, la patata se va convirtiendo poco a poco en un alimento básico y actualmente esta muy presente en la cocina mundial, siendo actualmente el alimento mas consumido detrás de los cereales.

La patata esta compuesta en su mayoría de agua y almidón (78% y 18% respectivamente). Contiene vitamina C y minerales básicos para la vida humana, como calcio, potasio, fósforo o magnesio.La cascara de la patata es fuente natural de fibra. Como podéis ver es un alimento muy completo, aunque hay que tener en cuenta la manera de preparar las patatas, para que no pierda sus propiedades. La opción mas sana y que conserva todas sus vitaminas y demás zarandajas, es cocinarlas al vapor.

Vamos a ver que podemos hacer con una patata asada o al vapor:


Patatas cocidas (o al vapor) con salmorejo.
Se pela y corta en rodajas, y se presentan en una fuente, regadas con salmorejo y con trocitos de jamón y huevo duro por encima.

Papas aliñás (receta andaluza).
Patatas cocidas o al vapor, que se trocean y se acompañan con un aliño de aceite de oliva, vinagre, perejil, cebolla y opcionalmente atún. 
Unas muy apetecibles papas aliñas.
Papas arrugás (receta canaria).
La "papa arrugá" es un tipo de patata propio de la Islas Canarias. Si no podemos conseguirla, pues podemos aproximarnos utilizando patatas muy pequeñas. Se cuece la patata, y sin pelar se acompaña con mojo, que es una salsa típica canaria.

Las papas arrugás con mojo rojo.
Patatas asadas (o al vapor) con queso y bacon.
Se pela y corta en rodajas gruesas, y sobre cada rodaja se pone una rodaja fina de queso de cabra (del que viene en rulo) y virutas de bacon, que previamente hemos tenido que freír.

Patatas asadas (o al vapor) con ajo y perejil
Se pelan las patatas y si son grandes se trocean. Hacemos una salsa en un mortero con ajo, perejil, aceite y sal. Presentamos en una fuente las patatas asadas, sobre las que vertemos generosamente la salsa.

Patatas asadas (o al vapor) con alioli.
Se pelan las patatas y se parten en trozos si son grandes. Hacemos o compramos un alioli. Mezclamos bien el alioli con las patas y añadimos ajo (bien troceado) y perejil.
Patatas con alioli.
Hay muchas mas recetas y mucha imaginación para el tema de las patatas asadas. La manera mas simple de degustarlas es asadas, peladas y con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal. Buenísimas.