sábado, 23 de julio de 2011

Macarrones con salsa de anchoas y tomate

Ya están aquí las vacaciones de verano y hay que ir dando salida a los ingredientes que tenemos en la nevera. Vamos a elaborar una salsa de anchoas y tomate natural para unos suculentos macarrones.

Ingredientes (para 2 personas):
150gr de macarrones

1 lata de 200 gr de anchoas
1 Tomate mediano
1 Cebolla mediana

2 dientes de ajo
Sal y aceite


Cortamos la cebolla y el ajo en trozos pequeños y los ponemos a pochar a fuego bajo. Cuando ya estén casi pochados y hayan cambiado de color, añadimos el tomate, que ya ha de estar cortado en trozos pequeños y sin piel ni pepitas.

Esperamos diez minutos y a añadimos las anchoas, también cortadas en trozos pequeños. Dejamos otros diez minutos. El tomate y las anchoas van a deshacerse bastante. Añadimos sal, movemos durante un par de minutos y retiramos. Poca sal, porqué las anchoas ya suelen añadir bastante al guiso.

Hacemos los macarrones como siempre: respetando el tiempo de cocción que indica el fabricante del producto, añadiendo una gota de aceite para que no se peguen los macarrones y con sus dos hojas de laurel y sal.

Mezclamos bien en un bol los macarrones perfectamente escurridos y la salsa. Tenemos un primer plato perfecto.

Tengo que perfeccionar lo de la presentación del plato y la fotografía ... :-(

miércoles, 20 de julio de 2011

Rollos de Lacón con espárragos trigueros.

El otro día compre en el Caprabo Lacón en lonchas ya envasado al vacío. Son paquetes de cuatro lonchas de lacón. Buenísimo.

En la parte superior derecha del envase, viene una foto de unos espárragos trigueros envueltos en unas lonchas de lacón. Me pareció original y curioso, a la vez que muy apetecible. Hoy me he puesto manos a la obra, y he comprado unos trigueros. He comprado queso emmental en lonchas, para que quede mas sabrosa la receta. Si os fijáis en los ingredientes, no he puesto ningún tipo de queso concreto. Usar el que mas os guste.

Ingredientes (para dos personas):

4 lonchas de lacón finas.
4 lonchas de queso finas
1 manojo de espárragos trigueros.
Sal gorda.
Un poco de aceite de oliva.


Vamos a usar la plancha para cocinar los espárragos trigueros. Ponemos un poco de aceite en la plancha para que no se nos peguen los espárragos, y para darles ese punto que solo el aceite de oliva sabe dar a la comida. Extendemos bien el aceite por la plancha y cuando este caliente ponemos los espárragos.

Una vez tenemos ya los espárragos trigueros en su punto, los retiramos y les añadimos la sal gorda cuando aun estén muy calientes. Mientras tanto extendemos las lonchas de lacón, a las que les vamos añadiendo una loncha de queso.

Colocamos los espárragos en manojos pequeños y enrollamos el lacón y el queso (con los espárragos dentro XD). Colocamos los rollitos en la plancha durante un par de minutos para que funda el queso, vigilando que no se nos abrase el lacón.

Una receta original, rápida de realizar y buenísima. Además en verano apetecen mucho este tipo de comidas sabrosas y rápidas de realizar a modo de entremeses, aunque la plancha da bastante calor ...

Perdonar por la calidad de las fotos, pero la fotografía no es lo mio ...

lunes, 18 de julio de 2011

Precocinados: Gelatina

En verano, que apetecen cosas fresquitas y que nos hidraten, la gelatina es una opción fabulosa. Además, la hay de diversos sabores.

Realmente, no es un prefabricado, dado que necesita una mínima intervención. Para hacer gelatina, necesitamos los polvos, que los venden en cualquier superficie comercial, agua hirviendo y vasos de plástico. No hace falta ser un chef para hacer gelatina. Se añaden los polvos en agua hirviendo, se remueve bien y se reparte en vasos de plástico (mejor si son transparentes) y a la nevera. Si estamos vaguetes y no queremos realizar tamaño esfuerzo, vende la gelatina ya preparada en cualquier superficie comercial, y en gran variedad de sabores.

La gelatina es proteína casi al 90%, pero de baja calidad. Los adeptos a la dieta Dukan la tienen entre los alimentos permitidos en la fase de proteína pura. No contiene grasas ni colesterol, aunque hay que mirar los ingredientes porque hay marcas que añaden azucares.

Como comentaba antes, la gelatina es proteína de "baja calidad". NO es un sustitutivo de la fruta.

En la web de Consumer nos indican:

"Las gelatinas se obtienen de la mezcla con agua de un elemento en polvo llamado grenetina, una sustancia sólida, incolora, translúcida y poco sabrosa que se obtiene a partir del colágeno al hervirse en agua. El agua se puede sustituir por leche, yogur, cremas batidas o zumos e, incluso, se pueden añadir a la mezcla trozos de fruta como la gelatina de naranja o la de higos frescos con el fin de mejorar su valor nutritivo. Ésta puede ser la manera de que los niños coman más frutas y lácteos de un modo original." Pero repito, que no es un sustitutivo de la fruta.

Para las gelatinas mas originales podemos comprar la gelatina neutra (sin sabor y sin azúcar), endulzarla con azúcar o con sustitutivos como el aspartamo o sacarina y sustituir una parte de agua por diferentes ingredientes: café, te, coca-cola, yogourt, etc. He visto recetas de gelatina de tomate, de queso, etc. parece que el límite es la imaginación.

La que mas mola es la gelatina de mojito.