viernes, 15 de octubre de 2010

Curiosidades: El cucharón para Spaguettis.

En mi ignorancia, hace tiempo que tenia curiosidad por saber para que servía el siguiente instrumento:

Lo había visto en varios sitios y no tenía nada claro cual era su uso. Preguntando me comentaron que era un cucharón para spaguetti. En casa de mi madre, nunca se ha usado este cucharón, sirviendose los spaguetti con la típica cuchara de madera y un tenedor o similar. Nunca deja de sorprenderme la cantidad de utensilios variados que existen relacionados con el tema culinario.

Cuando me emancipe,tuve que conseguir todo el ajuar para cocinar. Compré el típico juego de cucharón + cazo + paleta + etc, y puse mucho énfasis en que tuviera el cucharón de spaguetti. Así compré un juego de seis piezas, incluido este cucharón. Mas adelante, de visita en IKEA descubrí un cucharón de spaguetti en plástico con forma de dragón que paso a formar parte de mi colección de utensilios de cocina. No se si actualmente lo tendrán en catálogo. Así que actualmente tengo dos cucharones de spaguetti. Me fascina este utensilio.

Además descubrí que también hay una "pinza para spaguetti":

Realmente no se como se usa este cucharón para spaguetti. Yo lo uso cual cuchara de toda la vida, pero imagino que sus formas guardan algún preciado secreto sobre su utilización.

Hay multitud de diferentes versiones de la cuchara de spaguetti. Es quizás el utensilio de cocina junto al pelapatatas y el abrelatas que podemos encontrar de manera mas diversa y original.

Unos cucharones "clásicos":


y otros mas divertidos y originales:



En resumen, bonito y divertido utensilio, digno de ser coleccionado, pero de dudosa utilidad. ¿Realmente alguien sabe si hay algún modo de uso concreto del cucharón de spaguetti?

martes, 12 de octubre de 2010

Judias Pintas con chorizo y Oreja

Hoy os pongo un plato contundente. Como todo guiso de legumbres, recordar que siempre esta mejor de un día para otro. Si hoy esta bueno, mañana estará mucho mejor. Parece ser que la explicación es que al día siguiente las legumbres tienen "mas cuerpo".

La oreja del cerdo. Buena, buenisima, aunque visualmente no de esa impresión.

En la wikipedia he encontrado algunos consejos a la hora de preparar legumbres:

"Ponerlas a remojo unas 12 horas antes con agua lo más pura posible sin añadirle sal ni bicarbonato que ralentiza el ablandamiento y altera el sabor, pero una pequeña cantidad de bicarbonato de sosa no tiene manifestación organoléptica alguna y al debilitar las indigestas fibras de celulosa de la cubierta de las legumbres las hace menos indigestas y además aumenta la permeabilidad al agua.
La cocción no necesariamente debe hacerse en ollas a presión o con cerrado hermético, aunque suelen ser buenas para acortar el tiempo de cocción y conservar las propiedades nutritivas.



Se debe añadir sal en el último momento para evitar que las pieles se endurezcan.
Se recomienda consumir legumbres dos veces por semana, sin perder este hábito en verano, por ejemplo en ensaladas frías o cremas mezcladas con verduras."


Paso a la receta:

Ingredientes para 4 personas:

1/2 kilo de judías pintas.
1/2 Cebolla
200 gr de Oreja de cerdo.
200 gr de Chorizo.
Sal.


Como ya indicaba antes, las judías hay que ponerlas en remojo doce horas antes de que las cocinemos. Soltarán bastante porquería, por lo que estaría bien cambiar alguna vez el agua, y de paso las limpiamos un poco.

Todo a la olla. Las judías, la cebolla previamente cortada en trozos pequeños, la oreja de cerdo troceada y el chorizo entero. Yo en la olla rápida, las tengo cociendo unos 40 minutos después de que la olla comience a silbar. Si se hace en puchero, la cocción puede ser superior a las dos horas.

Poco antes de retirar del fuego la olla, hay que añadirle la sal.

Plato muy fácil, pero de larga elaboración. Pero el resultado creo que merece la pena.