sábado, 14 de mayo de 2011

Curiosidades: El Hornazo.

Después de un mes sin actualizar el blog, tanto por apatía como porque no he cocinado nada distinto de lo que ya he posteado con anterioridad, vuelvo para compartir una de esas delicatessen ibéricas que tenemos por España.

Aprovechando un fin de semana en el pueblo materno: Ciudad Rodrigo (Salamanca), en el que hemos dado rienda suelta a las mas turbias pasiones gastronómicas, había pensado compartir algunas de las recetas locales que da la matanza del cerdo por esos lares. Después de un fin de semana, en el que el "cochifrito" ha sido protagonista, en el que el mercado de abastos de Ciudad Rodrigo nos ha vuelto a cautivar, en el que confirmas que vivir en una gran ciudad significa que pagas mas del doble por todo ... hablare del "hornazo", curioso bollo que se compra en pastelerías, pero que de dulce no tiene nada.

Wikipedia, tiene página sobre el hornazo. Lo define como una especie de "empanada", que se puede encontrar por toda España, pero a la vez diferencia entre las distintas regiones, porque el hornazo no tiene nada que ver de una región a otra. Así, llegamos a la definición que hace del hornazo de Salamanca:

"El hornazo de Salamanca lleva diferentes embutidos, como el lomo, además del huevo duro. Un plato exquisito en cualquier época del año, aunque la tradición es comerlo el domingo de resurrección o el lunes de Pascua en la provincia y el lunes siguiente, llamado Lunes de aguas, en la ciudad de Salamanca y alrededores. El hornazo es el escogido para representar a la provincia salmantina en cualquier evento gastronómico que se produzca. En el hornazo se dan cita algunos de los productos típicos más representativos de la región, como el lomo de cerdo, el chorizo o el jamón y, naturalmente, el huevo duro. La tradición es salir a comerlo al campo con amigos y familiares."

Foto con que la wikipedia nos acerca al apasionante mundo del hornazo en Salamanca

Pues eso, que me he traído un hornazo para casa. Lo he comprado en la panadería de la Avda. de España esquina con una de las calles que va a la estación de autobuses. Había tres tamaños a elegir, y yo con mesura les comente que quería un hornazo "mediano". Pues el mediano pesa un kilo y medio y tiene de diámetro unos 30 cm. No quiero imaginar el grande .. he estado comiendo hornazo una semana y aun me queda un trozo. Esta delicioso ... XD

En Salamanca, dentro del hornazo puedes encontrar ejemplos y testimonios de toda la matanza del cerdo: panceta, lomo, chorizo, jamón y algunos otros ingredientes no identificados todavía. Esto hace una empanada consistente, salada, pero que dependiendo de la calidad de los ingredientes puede resultar una experiencia semi-mística.

Foto sacada de la web de la Pastelería Jibe (Salamanca) que ilustra como es la apariencia de un tradicional hornazo.

Yo estoy encantado con mi hornazo. He realizado una foto de lo poco que queda para que se aprecie ese contenido contundente y generoso. En cuanto al tema del huevo, por lo menos en estos hornazos que hemos comprado no aparece.

Esto es lo que queda de mi hornazo de kilo y medio

Esto es uno de los varios delicatessen que he adquirido este fin de semana y que en próximas cenas y reuniones iremos dando buena cuenta. En Ciudad Rodrigo, el tema del cerdo y la matanza esta muy arraigado, como en toda Salamanca, y es una experiencia tanto para las papilas gustativas como para el bolsillo cuando compras directamente del matadero, o en el mercado de abastos; o cuando en una reunión nunca falta una estupenda y generosa bandeja de chacinas "caseras" diversas; o cuando te despides de alguien y este te obsequia con un salchichón ibérico de bellota en agradecimiento por la visita. Igualmente es apasionante ver a los sobrinejos quedándose horrorizados viendo el escaparate de las charcuterías y carnicerías del pueblo, y haciendo comentarios a voz en grito sobre lo feo y desagradable que es visualmente todo lo que están viendo. Pero luego, cuando cenan (la barbacoa, la barbacoa ...) o comen lo que previamente han visto espantados, ya no hay comentarios fuera del "que rico esta esto" ... XD

Por último, en la revista online de la diputación: "Emociones en Salamanca", hay un estupendo artículo sobre la tradición cuaresmal del hornazo.

http://www.lasalina.es/turismo/emociones/emociones10/noticia3.php

Pues eso. Viva la chacina ibérica!! y viva Ciudad Rodrigo!!