miércoles, 11 de abril de 2012

Bizcocho casero básico.

Ahora que ya  tengo horno, puedo comenzar a experimentar algo con la repostería y el pan.

Mi primer intento ha sido hacer un bizcocho, por lo que me decidí a comprar un molde. Quería probar de inicio un bizcocho básico, y el primer intento no estuvo mal. Me quedo un bizcocho apañado, que no crecio mucho (por lo que era algo denso) y que tenía un exceso de aceite de oliva. Aun así, el resultado fue comestible.

Estuve comentando con alguna amiga sobre el tema, y me dijo que hay muchas recetas por Internet para hacer bizcocho, que están basadas en medir las cantidades de los distintos ingredientes en "vasos de yogourt". Me comentó que si se utilizaban estas medidas, el éxito estaba garantizado.

Foto de bizcocho sacada de la wikipedia. Tiene una pinta estupenda.
 Estuve buscando en Google y efectivamente había bastantes sitios donde el "vaso de yogourt" era medida oficial. Mas o menos las proporciones son:

Ingredientes:
1 Yogourt (opcional).
3 Huevos
1 vaso de yogourt de aceite de oliva
2 vasos de yogourt de azúcar
3 vasos de yogourt de harina
1 sobre de levadura
ralladura de limón

En un bol mezclamos bien todos los ingredientes hasta que tengamos una masa uniforme y sin grumos. Vertemos la masa en el molde y horneamos a 170/180º durante unos 50 minutos. Para saber si el bizcocho ya esta hecho por dentro, introducimos un palillo en el bizcocho y cuando salga limpio, sin restos pegados, es que el bizcocho esta en su punto.

El famoso vaso de yogourt.
y esa sería la receta básica. A partir de aquí hay variaciones mil.Yo he incluido el contenido del vaso de yogourt en la receta porque le da un punto al bizcocho. Además, podemos usar un yogourt de sabores (por ejemplo limón) y así le damos un punto mas.

Yo este fin de semana haré un segundo intento según estas cantidades. Actualizare la entrada con foto del resultado. Esperemos que sea mejor que el primer intento.

lunes, 9 de abril de 2012

Potaje de Garbanzos

Potaje de Garbanzos v2.

V2 del post. Esta Semana Santa, he realizado una variación en el potaje, que me ha quedado bastante chula. Básicamente, consiste en realizar un sofrito de cebolla, pimentón y comino, que se añade al cocido despues de la cocción. Como es optativo, toda la información de este sofrito la pongo en rojo pasión (por lo de la Semana Santa).

Aunque ya paso la cuaresma, aprovecho para insertar esta entrada con la receta del potaje de garbanzos. El potaje de garbanzos es un plato típico de Viernes Santo. También podréis encontrar recetas de este potaje buscando como "Potaje de cuaresma".

Además, ya sabemos que los guisos y potajes están mejor de un día para el otro.

Necesitamos (4 personas):

  • 1/2 kilo de garbanzos
  • 150 gr de alubia blanca
  • 3/4 partes de una bolsa de espinacas de las grandes
  • 300 gr de bacalao salado y desmigado
  • 1 cebolla
  • Otra cebolla (para el sofrito)
  • 2 dientes de ajo
  • Laurel
  • 2 huevos duros
  • 1 patata mediana
  • Sal 
  • Pimentón
  • Comino
El bacalao hay que tenerlo 24 horas en agua fría desalando. Por lo menos cambiar tres veces el agua. Los garbanzos y las alubias han de estar 12 horas en remojo.

Dentro de la olla se ponen todos los ingredientes al mismo tiempo, excepto los huevos. La cebolla partida en dos trozos, y los dientes de ajo enteros pero machacados. La patata se corta en trozos pequeños para que la mayoría se deshaga durante la cocción y ayude a que el caldo quede consistente. Se echa sal, pero menos de lo normal porque el bacalao todavía conservara algo de sal.

Se cubre bien de agua y se cierra la olla. En cuanto comience a pitar tiene que estar 30 minutos.

Mientras cocemos los dos huevos. Unos 12 minutos en agua hirviendo. Luego se pelan y se parten en trozos pequeños.

Una vez retiramos la olla del fuego, hay que rescatar y extraer la cebolla.

En una sartén hacemos un sofrito de cebolla. Le añadimos una cucharada de pimentón dulce y media de comino. Movemos bien para que no se nos queme el pimentón, y cuando la mezcla este homogenea, retiramos del fuego y añadimos al potaje. Movemos bien.

Añadimos el huevo duro y nos ha quedado un potaje riquísimo.

Foto:


Como veis a mi se me han deshecho un poco los garbanzos. Hay que tener cuidado. Puede ser al mover el guiso o por excesivo tiempo de cocción. Cada olla es un mundo.

Mi nuevo Horno.

Finalmente me he comprado a buen precio el Microondas con Horno modelo FT339S de Whirlpool.


 Es mas grande que un Microondas convencional, por lo que he tenido que reemplazar la base sobre la que tenia montado el microondas por una un poco mas grande. El Horno por convección de calor, hace que en la trasera del Microondas tenga un añadido para la circulación/extracción del aire.

Hasta ahora he probado poco, pero al tener nueve modos de funcionamiento distintos, vamos a tener que realizar muchas pruebas. A nivel de accesorios, viene con los útiles de cocción al vapor y con el plato crisp (y su mango).

Viene con el microondas un manual muy escueto y un pequeño libro (unas 20 páginas) de recetas.

Ya he conseguido usar la opción de Microondas (calentar leche y alguna comida), el modo jet crisp (para freir patatas) y el modo horno (forced air) para hacer un bizcocho que me ha quedado bastante aceitoso. Hay que hacer una v2 del bizcocho. Tambien he hecho unas patatas con pimientos y cebolla en el horno, para usar como guarnición de una carne, que me han quedado muy sabrosas.

Ya iré añadiendo al blog algunos de los "delicatessen" que vaya cocinando.

Si quereis mas info del microondas: pulsa aquí.

Si quereis saber y comparar precios: aquí.