viernes, 19 de agosto de 2011

Precocinados: Salmorejo Alvalle

Durante este verano me he aficionado al Salmorejo de Alvalle. No es fácil encontrarlo. Yo lo compro en el Alcampo de La Vaguada (Madrid), pero hay otros supermercado que tienen bastantes productos de Alvalle pero no el Salmorejo.

Me gusta el Salmorejo, aunque no me gusta el Gazpacho. Pero soy vago y tiro de precocinados. Es una comida rapidísima, porqué ni siquiera hay que calentar. El Salmorejo es una sopa fría de tomate con pan. Para darle vida, lo único que tenemos que hacer es acompañar el salmorejo con huevo duro y virutas de jamón. Yo le pongo un huevo duro y una loncha de jamón por comensal.

La foto del Salmorejo que aparece en Wikipedia. Con su huevo duro y su jamón.

¿Por que el Salmorejo de Alvalle?. Por ninguna razón en especial. En el Alcampo había varias posibilidades y opte por Alvalle porque me habían comentado que estaba bastante bueno, pero a lo largo de verano comprare otras marcas y así hacemos una comparación. Ya iré actualizando este post.

No he encontrado una foto del envase del Salmorejo por Internet que tenga una mínima calidad. He puesto la que tiene una tienda de Internet. Se presenta en un envase de 700cl. Es mas pequeño que el de Gazpacho, que es de litro.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Comiendo en Nueva York (2)

Sigo comentando sitios donde comí estando de vacaciones en Nueva York.

4.- Café 2 at MoMA. El MoMA (Museo de Arte Moderno) es visita obligada en Nueva York. A mi me pillo la hora de comer visitando el MoMA y comimos en el Café 2. El MoMA tiene dos cafeterías/restaurante dentro del museo: Café 2 y Terrace 5.
El Café 2 es un italiano. Tiene mesas grandes que se comparten. Suele estar a tope. Nosotros tuvimos que esperar un cuarto de hora para sentarnos. Tiene gran variedad de platos de cocina italiana y un par de menús curiosos. Nosotros elegimos un menú de degustación que tenía dos antipastos (entrantes) y luego seis platos de una lista de nueve. La comida estaba bien tanto de cantidad como de calidad, pero es caro.

En Terrace 5 tomamos el café. Es mas pequeño que Café 2 pero es mas agradable. Tiene una terraza (Terrace) que da al Jardín de esculturas del MoMA. Nos soplaron 13 dolares por un "Iced Coffe Latte" y un helado de vainilla.

Los precios son caros, pero es que estas comiendo dentro del MoMA.

5.- Museo de Ciencias Naturales.
Un día estuvimos toda la mañana en el museo de ciencias naturales (New York Museum of natural history) entre el paseo por Central Park, ver el museo y el planetario (espectacular). El restaurante esta el la planta inferior del museo, enfrente del acceso que tiene directo desde el metro de NY. Es un buffet típico con gran variedad de comida. Muy caro. El ambiente es mas de Mc Donalds que de restaurante. Yo comí un rollo (wrap) de pollo y un sandwich de mozzarella con tomate. De postre un plátano.

6.- Hot Dogs.
Es típico en Nueva York los puestos de Hot dog en casi todas las esquinas. Los perritos son muy cutres. Son los típicos de feria. Yo imaginaba los puesto de perritos con mas glamour y esos perritos con cebolla churruscadita por encima y toppings. Pues no. Son cutres y salchicheros (nunca mejor dicho). En la mayoría te ponen la típica salchicha en el pan de perrito, un chorro de tomate o mostaza y punto. Hay otros que puedes pedir perritos mas sofisticados (chili dog, por ejemplo), pero siguen siendo cutres. Además parece que los que atienden están siempre de mala leche.
Hay que mirar antes de comprar un perrito o una bebida en un puesto de estos que se vea bien visible el precio. Hay muchos que no ponen el precio y después de servirte te pegan un sablazo. Nos ha pasado dos veces. La primera con un perrito, y la segunda con una botella de agua. Normalmente te cobran por un perrito entre 1 y 2$. A mi me sablearon 3$ en un puesto de estos. Con las bebidas, sobre todo el agua, hacen lo mismo.

7.- Playwright Tavern. Esta situada el norte de Times Square, haciendo esquina entre la 6º avenida y la calle 49. Es un irlandés, que tiene una amplia carta de comida. No conseguimos terminar los platos de la cantidad de comida que traían. Yo pedí un "Fish & Chips estilo Dublin" que consistía en una gran cantidad de patatas fritas y dos filetes de pescado, que estaba muy bueno, pero como he comentado antes, mucha cantidad. Muy tranquilo. Tiene en la planta superior unas cuantas mesas que dan a la sexta avenida.

Esta taberna irlandesa, es uno de los muchos restaurantes que tienen todo el día fútbol o béisbol en sus televisiones. Es muy común ver béisbol.

8.- Café Martinique. 1270 Broadway, casi esquina con la calle 32. Aquí entramos de casualidad. Volvíamos de Broadway, de ver Chicago, y serian las 12 de la noche, lo que supone un problema para cenar, porque muchos restaurantes han cerrado. Pero como bien se dice, Nueva York es la ciudad que nunca duerme, y siempre encuentras restaurantes abiertos a cualquier hora del día.
Cenamos bastante bien y muy abundante. Buen precio.


Comiendo en Nueva York (1)

Este año he estado de vacaciones en Nueva York. Tenía ganas de visitar la ciudad de los rascacielos. Es una ciudad abrumadora. Tanto que al final tanta gente constantemente en las calles puede llegar a agobiar. Además, las altas temperaturas y humedad con que nos ha agasajado la ciudad ha hecho que los últimos dos días se me hicieran un poco cuesta arriba, pero en general la experiencia ha sido buena.

He aprovechado para comprar ropa, que esta a buen precio. Me he traído a España varios pantalones Levis y camisetas y camisas de marcas variadas a muy buen precio, y es que el cambio Euro-Dolar favorece el tema consumista.

En cuanto al tema que nos interesa, el de la comida, también lo he disfrutado. He observado dos cosas:
1.- El tema de la comida parece no tener la importancia social que tiene en España. La mayoría de los sitios donde puedes comer en Nueva York están pensados para que tardes el menor tiempo posible, y si puede ser, compres la comida y comas en la calle o en la oficina. Parece que el tema de comer, en vez de ser un disfrute, es un problema al que hay que dar una solución práctica y rápida.
2.- De precio es algo mas barato que en España, pero la variedad es menor. Y lo de que es mas barato, también es relativo dado que a todo precio hay que sumarle tasas y propina. Las tasas para los artículos comestibles es del 7% y la propina que hay que dejar obligatoriamente es de entre un 15% y un 20%. Esto significa que al precio que vemos en la carta del restaurante hay que sumarle casi un 25% mas.

Paso a comentaros la impresión que he tenido de algunos de los sitios en los que he comido:

1.- Hard Rock Cafe. Times Square. Aquí es donde cené el primer día. Fue dejar los trastos en el hotel y acercarse a Times Square. Yo pedí una de sus hamburguesas legendarias, y me encanto. Buenísima. El trato de los camareros excepcional (hay que tener en cuenta que el tema de que los camareros no tengan sueldo en EE.UU y vivan de las propinas, propicia el que la atención al cliente sea buena). Tuvimos que esperar una media hora larga para que nos dieran mesa para dos.
La hamburguesa era grande para lo que vemos en España. Pero es que en todos los sitios de hamburguesas eran grandes. Suelen utilizar entre 8 y 10 onzas de carne por hamburguesa. Una onza son alrededor de 28,35 gramos. Estamos hablando de un cuarto de kilo de carne por hamburguesa.
Las hamburguesas se suelen acompañar con patatas fritas y la famosa coleslaw. Luego en la mayoría de restaurantes hay una carta de los que ellos denominan "sides", que son acompañantes (patata cocida, aros de cebolla, fingers de pollo, palitos de mozzarella, etc.).
Los refrescos suelen ser free-refill. Te los rellenan según vacias tu los vasos y no te cobran mas que una bebida. Si tomáis una cerveza casi tendréis que pedir un préstamo. Me ha sorprendido lo carísima que es la cerveza en USA.

2.- Pizzería Grimaldi. Es muy famosa y mucha gente recomienda ir allí a comer sus pizzas gigantes. Están hechas en horno de carbón. La pizza estaba muy buena y era gigante. Con una pizza grande de ocho porciones comimos dos personas y acabamos hasta los topes. Pero no creo que merezca la pena para la hora de cola que tuvimos que esperar para poder sentarnos. Nosotros fuimos por la noche, a eso de las 9:30 PM.
El local no es muy grande y las mesas están muy cerca unas de otras, pero eso es normal en casi todos los restaurantes en Nueva York.
Yo creo que esta muy bien como opción si estás visitando la zona. Esta justo al lado de donde se realizan las fotos al skyline de la zona financiera. Pero, viajar a Brooklyn para cenar en Grimaldiś creo que no merece la pena.

3.- Delis variados. Un par de veces tiramos de Delis para comer. Un Deli es un establecimiento de comida rápida, donde puedes encontrar desde pizzas y hamburguesas a platos mas elaborados. Suelen tener una diversidad de sandwiches variados. Puedes también comer caliente. Tienen el típico taper transparente que puedes llenar de comida variada y luego te cobran al peso.
Hay multitud de Delis en Nueva York. Nosotros comimos en Delis cuando estábamos visitando algo y no había otra opción. Un Deli no es una marca de una cadena de comida. Es la denominación que tienen estos locales de comida para llevar.