miércoles, 19 de mayo de 2010

Bacalao a la Vizcaina

Bacalao a la Vizcaína

Tenia algo abandonado el blog, pero retomamos con fuerza ...

Tengo varias cosillas ya preparadas para subir. Lo primero que posteo es esta receta de Bacalao a la Vizcaína. Hace dos semanas tuve comida en casa, y preparé este bacalao, que me quedo de rechupete.

El bacalao es el pescado que mas me gusta con diferencia, y además creo que debe ser el que mas juego da a la hora de cocinar. Hay multitud de recetas con bacalao. Yo tengo un libro, que es solamente de recetas realizadas a partir de bacalao, en todas sus variedades (salado, fresco, congelado, ... etc).

Esta receta es de madre. La he heredado de mi madre, que cocina como los ángeles. Mi madre siempre comenta que determinados guisos, uno de ellos el bacalao, están mejor de un día para otro. ¡¡Gracias mama!!.

Sobre el bacalao (robado de la wikipedia):

"El bacalao común o bacalao del Atlántico (la especie Gadus morhua) es una de las cerca de 60 especies de una misma familia de peces migratorios. Vive en mares fríos del norte. Por lo general el bacalao es de tamaño pequeño, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros. Se alimenta de otros peces más pequeños, como el arenque."


"Existen numerosísimas recetas para cocinar el bacalao, agrupándose en cinco grandes familias culinarias: crudo (esqueixadas, sushis), asado (á brasa, a la vizcaína), con aceite (pil-pil, á Braz), con crema de leche o mantequilla (com natas, conventual) y dulce (a la mel). El bacalao en sus diversas formas de preparación es plato común en países como España, Portugal y Puerto Rico."

Vamos al tajo. Ingredientes para cuatro comensales:
  • Bacalao. Dos tajadas por persona. (Yo recomiendo que se compre bacalao fresco o congelado, del que venden ya en hermosos trozos.)
  • 400 gr de tomate triturado.
  • 1 pimiento rojo grande.
  • 1 cebolla grande.
  • 1 vaso de aceite de oliva. Unos 15/20 cl.
  • 2-3 dientes de ajo.
  • 1 vaso de vino blanco. (Que sea un buen vino.)
  • Harina para rebozar el bacalao.
  • Sal.
Como el bacalao ya lo compramos fresco o congelado no hay que desalarlo. En caso de que se opte por el bacalao en salazón, hay que desalarlo poniéndolo en agua fría durante por lo menos 24 horas, y cambiando el agua como mínimo tres veces. Hay que limpiar de espinas el bacalao, por lo menos las grandes ya que queremos que sea una comida agradable y sin sorpresas.

En una cazuela grande, se pone a calentar el aceite y una vez este hirviendo, se añade el bacalao, previamente rebozado en la harina. Una vez que el bacalao este hecho (tarda muy poco) se saca de la cazuela y se reserva. Así, freímos todos los trozos de bacalao.


Se añade al aceite el ajo y la cebolla previamente cortados en pequeños trozos y a fuego medio se deja pochar hasta que quede la cebolla transparente. Se añade entonces un cucharada sopera de la harina que nos ha sobrado de rebozar el bacalao. Se mueve bien para que no queden grumos. Después añadimos el tomate triturado y el vino blanco. Añadimos sal. Probamos la salsa para verificar que esta en el punto de sal.

Mientras, cortamos el pimiento rojo en tiras y lo freímos en una sartén durante 15/20 minutos, de manera que quede muy hecho y muy blando. Reservamos el pimiento.

Dejamos hervir durante unos 15 minutos. Entonces añadimos los trozos de bacalao que teníamos ya rebozados y reservados y dejamos hervir durante cinco minutos. Añadimos las tiras de pimiento y retiramos del fuego el bacalao.


Recordar que el bacalao esta mejor de un día para otro, por lo que sería ideal cocinarlo el día antes. Yo así lo hice, siguiendo las indicaciones de mi santa madre y me quedo buenisimo. Fue todo un éxito.

Espero que os haya gustado esta receta. Y si, eso que se ve bajo la salsa de tomates es bacalao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario