Realmente, no es un prefabricado, dado que necesita una mínima intervención. Para hacer gelatina, necesitamos los polvos, que los venden en cualquier superficie comercial, agua hirviendo y vasos de plástico. No hace falta ser un chef para hacer gelatina. Se añaden los polvos en agua hirviendo, se remueve bien y se reparte en vasos de plástico (mejor si son transparentes) y a la nevera. Si estamos vaguetes y no queremos realizar tamaño esfuerzo, vende la gelatina ya preparada en cualquier superficie comercial, y en gran variedad de sabores.

Como comentaba antes, la gelatina es proteína de "baja calidad". NO es un sustitutivo de la fruta.
En la web de Consumer nos indican:
"Las gelatinas se obtienen de la mezcla con agua de un elemento en polvo llamado grenetina, una sustancia sólida, incolora, translúcida y poco sabrosa que se obtiene a partir del colágeno al hervirse en agua. El agua se puede sustituir por leche, yogur, cremas batidas o zumos e, incluso, se pueden añadir a la mezcla trozos de fruta como la gelatina de naranja o la de higos frescos con el fin de mejorar su valor nutritivo. Ésta puede ser la manera de que los niños coman más frutas y lácteos de un modo original." Pero repito, que no es un sustitutivo de la fruta.


No hay comentarios:
Publicar un comentario